Estudiantes de Agronomía de la UBA Capital Federal estuvieron en América para experimentar parte del verdadero campo laboral

En el marco de desarrollo de la materia Introducción a las Ciencias Agrarias que se dicta en América, los días 4 y 5 de diciembre participaron alumnos de los 3 primeros años de la Carrera de Agronomía, totalizando 30 estudiantes, 19 que lo hacen en Buenos Aires y 11 que comenzaron en las aulas locales. 

El objetivo perseguido en estas estadías es generarle al futuro profesional una visión global de la carrera y que comiencen a adquirir conocimientos para el abordaje de la realidad del sector agropecuario y su relación con la sociedad toda y acompañar el proceso de inserción e integración de los mismos. Resulta fundamental que conozcan y comprendan el funcionamiento de los sistemas de producción, que conozcan qué es la Ciencia y su aplicación en el Sector Agropecuario y que construyan una mirada crítica de los distintos componentes de la realidad Agropecuaria.

Los mismo fueron acompañados por el Dr. Roberto Benech Arnold, Director de la Carrera de Agronomía, los docentes Diego Ferraro (catedra de Cerealicultura), Gustavo Mozeris (Catedra de Sistemas Agroalimentarios), y Cecilia Casas (Catedra de Edafología) y acompañados por los ingenieros Diego Rotili (Director del Centro de Investigación América Agroinnova) y Gustavo Duarte, Valeria Parra y Luis Semper, colaboradores de nuestro medio.

Si bien la materia aborda 5 ejes temáticos de la realidad agropecuaria en esta oportunidad el foco se centró sobre la producción agrícola, el agregado de valor y la gestión ambiental. Para ello el estudiantado visitó el establecimiento Nuevo Carretero de Haras Patagones, donde tomaron contacto con el desarrollo de los cultivos más frecuentes de la región (Trigo-maíz-soja) y las tecnologías que demandan, como el conocimiento de los suelos, el manejo sitio especifico, la nutrición, la maquinaria, y el tratamiento de los residuos químicos utilizados, mediante el uso de camas biológicas. Además, complementaron las temáticas propuestas visitando el complejo agroindustrial de America Pampa y su proceso de industrialización de materias primas como la soja, la empresa A&M para que puedan comprender el nexo entre las que desarrollan tecnologías (genética, insumos, etc) y su llegada al productor o empresa que los utiliza. Y por último para entender como es la comercialización de la producción, visitaron la empresa Cargill y su planta de acopio.

Como cierre de estas intensas 2 jornadas los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar el Campo Experimental de América Agroinnova, recorriendo los ensayos de investigación que se están desarrollando sobre diversas disciplinas y se concientizaron sobre la posibilidad tener a este centro como lugar a futuro para desarrollarse en la investigación.