La profesional María Elena Otegui, investigadora superior del CONICET, profesora titular de la cátedra ‘Producción Vegetal’ se manifestó acerca de su campo de estudio, y principalmente del cultivo de maíz.
La distribución de las plantas de maíz se trata como la de los frutales, se tienen en cuenta acciones como la distancia entre planta y planta, esto es porque la semilla nos va a dar un único vástago que será responsable de producir mazorcas, estas son cuestiones que intuitivamente sabe cada productor, pero que a su vez son objeto de estudio por parte de quienes investigamos la producción vegetal, esto se analiza principalmente para no desaprovechar recursos. La excesiva cercanía entre plantas genera menos producción debido a que hay peligro que queden estériles.
Un cambio importante que se produjo en estos últimos 15 años, fue la división de la siembra de maíz, anteriormente se cultivaba en primavera, y hoy de estipula en dos etapas, lo que se llaman maíces tempranos y maíces tardíos.
La profesional fue una de las teóricas a cargo de esta nueva forma de cultivar, al respecto destacó: Esta modalidad surgió a partir de la necesidad de cubrirse de los ataques de los insectos. Además, el cultivo de maíces tardíos viene a solucionar el tema del déficit hídrico propio del verano.
Dejar un comentario
Ver Comentarios